SWT: Quiénes somos, qué nos mueve y cómo hacemos del mundo un lugar más saludable
Más allá de ofrecer stevia 100% natural, sustentable y procesada a base de agua, gran parte de la misión de SWT es ayudar a mejorar la salud del mundo. Los integrantes de SWT Latinoamérica hablan de lo que los motiva a trabajar para solucionar la crisis de salud que se vive actualmente a nivel global.
Para hacer del mundo un lugar más feliz y saludable, se necesita un equipo motivado para lograrlo sin importar lo difícil que parezca. Afortunadamente, trabajar en SWT significa formar parte de una familia unida por la misión de hacer cambios para que las personas puedan acceder a una industria de alimentos que sea más sustentable, nutritiva y de alta calidad, y que impacte positivamente en la vida de todos.
Así que, bajo estos mismos valores, se integra Abraham Javey, nuevo Gerente de Producción de SWT México. En SWT comprendemos que el mundo es primero; trabajamos de manera proactiva dando prioridad a las personas sobre las ganancias, y nos aseguramos de lograr la sustentabilidad como parte integral de todo lo que hacemos. Creemos que, como compañía, somos más que la suma de nuestras partes. Uno de los miembros del equipo de SWT Chile, Máximo Oliva, dice: “Lo que más me inspira al trabajar para SWT es su activo intangible; el grupo humano con el que convivo día a día. Estoy agradecido de trabajar con personas que comparten esta pasión y la demuestran en todo lo que hacen”.
Bajo este compromiso por el cambio, nuestros procesos son 100% naturales y las energías renovables son una piedra angular de nuestra operación. Nos esforzamos en ser parte de la solución de la mejora de productos de la industria de alimentos, impulsando de esta manera un estilo de vida saludable. Si la sociedad realmente desea hacer cambios alimentarios duraderos, y la investigación científica demuestra que esto es necesario, entonces todos tenemos que cambiar nuestra manera de vivir, “lo que involucra tanto al sector público como al gobierno y a las ONG”, apunta Max. De aquí surge su motivación para trabajar como parte del equipo de SWT, donde siente que hace una diferencia real para su comunidad y millones de personas alrededor del mundo que necesitan un régimen alimentario más sustentable.
Por otra parte, la pandemia de obesidad de los últimos veinte años, y la diabetes tipo II que se disparó hace menos de 100 años, ha creado una emergencia sanitaria pública y, para combatirla, SWT ha creado una variedad de productos y soluciones de dulzor saludables que aportan a enfrentar una medida real para la mejora de los productos de la industria de alimentos. “Tengo la convicción de que estos problemas surgen de la dieta alimenticia actual—dice Mariana Alamos, quien trabaja en la Ciudad de México—. Creo que en la nueva era de un nuevo dulzor balanceado en calorías, saludable y natural, mejorará la calidad de vida de las personas, evitando este tipo de enfermedades crónicas”.
Mariana Alamos señala que, desde la erradicación de enfermedades a gran escala, la malnutrición y sus consecuencias se han convertido en una causa de muerte importante a nivel global . También opina que la única manera de resolver esta crisis es cambiar la manera en la que producimos y consumimos alimentos modernos. “Me motiva trabajar aquí porque realmente creo que estamos luchando contra una nueva enfermedad que nació de la producción masiva de productos altos en azúcares”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda menos de 25g de azúcares libres (los que se añaden a los productos) al día, ya que el azúcar es un causante de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, lo cual podría erradicarse si juntos transformamos la manera en que las personas disfrutan de una dieta equilibrada, nutritiva, baja en calorías y con productos de dulzor saludable.
En SWT, sabemos que para hacer cambios, debemos estar pendientes de las necesidades del planeta y, por ello, continuamos en la investigación y mejora continua de los procesos, con lo que se consolida la stevia como una planta de alto rendimiento y procesada de manera limpia y natural. Esto es solo posible, si va de la mano de un equipo que es empático y que está comprometido con el bienestar de la gente;ya que sabemos que el futuro de un dulzor saludable es también el futuro de un planeta saludable.
Entendiendo la Estrategia Nacional de Alimentación del Reino Unido
Es innegable que los métodos modernos de producción de alimentos han impactado gravemente nuestra salud y nuestra alimentación. A causa del alto costo de la salud pública, junto con los cambios alimentarios en los hábitos de las personas para luchar contra el cambio climático, el gobierno británico ha solicitado al Comité Asesor Científico de la Alimentación que determine cuáles son las modificaciones alimentarias que se necesitarán en la próxima década.[1]
De acuerdo con estudios realizados por el gobierno británico, cerca de 64.000 personas mueren cada año en el Reino Unido, debido a una alimentación deficiente.[2] Más del 50% de los adultos mayores de 45 años sufren de enfermedades provocadas por los efectos de un mal régimen alimenticio.[3] Por ello, para 2022, la ley británica incluirá en su legislación lo referente a los alimentos del HFSS (altos en grasas, azúcares y/o sodio),[4] no sin antes permitirles a productores y distribuidores hacer los cambios pertinentes en las fórmulas para evitar la presencia de etiquetas de advertencia en sus productos.
Las reducciones más drásticas y necesarias que podemos esperar son las que afectan al azúcar y a los alimentos HFSS. En principio, para cumplir con la reducción del 25% de los alimentos con alto contenido en grasas, azúcar y sodio será indispensable reformular a gran escala productos de repostería y otros dulces. Si bien, el impuesto sobre el azúcar que se estableció hace unos años ha contribuido a reducir su uso,[5] aún hay que recorrer un largo trecho para cumplir el objetivo de 50% menos de azúcar, por lo que habrá una alta demanda de los fabricantes de alimentos por sustituir el azúcar con fuentes alternativas de dulzor, como la stevia.
Sumado a los requisitos para los alimentos HFSS, la nueva Estrategia Nacional de Alimentación (NFS - National Food Strategy) incluye la necesidad de reducir en un 50% la ingesta de azúcar. Once de las catorce recomendaciones en el reporte están directamente relacionadas con azúcar. El uso generalizado de stevia en lugar de los azúcares tradicionales de caña y betabel, que actualmente dominan el mercado del Reino Unido, permitiría a los fabricantes cumplir los nuevos y estrictos requisitos con un impacto mínimo para los consumidores.
Ante la preocupación por los £15 billones anuales que podría costarle la diabetes tipo 2 al Servicio Nacional de Salud[6] (alrededor del 150% del presupuesto necesario para tratamientos contra el cáncer), el gobierno del Reino Unido busca transformar completamente el mercado de la alimentación por medio de una mejora de actitud pública.
La tarea no será fácil para los productores y fabricantes que están en el sector de la industria de alimentos; en particular, los que trabajan con snacks y respostería. No es sencillo reformular los alimentos con un sustituto de azúcar, ya que existe el temor de que los consumidores no disfruten tanto los productos con las nuevas fórmulas como los de la receta original, sobre todo si el cambio también afecta su textura.
En este punto, es cuando la experiencia de SWT Stevia, al tener éxito en la reformulación de dulzor saludable en diversas categorías de alimento, le da una posición privilegiada para ayudar a los fabricantes y productores de alimentos a cubrir los requisitos que se aproximan. SWT Stevia logra entregar un perfil de dulzor rico y saludable que exigen los consumidores y, al mismo tiempo, cumple con las especificaciones de reducción de azúcar exigidas por las autoridades del Reino Unido. SWT sabe que los consumidores desean tomar decisiones que beneficien su salud sin que afecten su gusto por la comida, y ayuda a los productores a crear los mismos productos tradicionales, pero con una fórmula mejorada.
Cómo el dulzor de la stevia puede ayudar a cumplir las primeras siete recomendaciones de la Estrategia Nacional de Alimentación del Reino Unido:
Recomendación 1
Introducir un impuesto reformulatorio sobre el azúcar y el sodio. Utilizar parte de las contribuciones para llevar frutas y verduras fresca a familias de bajos recursos.
Recomendación 2
Introducir informes obligatorios en grandes empresas de comida.
Recomendación 3
Lanzar una nueva iniciativa Eat and Learn (Come y Aprende) en escuelas.
Recomendación 4
Dar más opciones en las comidas escolares gratuitas.
Recomendación 5
Patrocinar el programa de Actividades y Alimentos Festivos por los próximos tres años.
Recomendación 6
Ampliar el esquema Healthy Start (Inicio Saludable)
Recomendación 7
Hacer una prueba del programa Community Eatwell, y ofrecer apoyo a las personas de bajos recursos para mejorar su nutrición.
Las primeras siete recomendaciones involucran al gobierno en el control, la promoción y la distribución de productos alimentarios (para asegurar que se tomen decisiones saludables siempre que sea posible); por lo tanto, al cambiar el azúcar por un dulzor saludable como el de SWT Stevia con anticipación, los productores pueden ahorrarse muchos problemas a largo plazo.
Por medio del nuevo proyecto “Come y Aprende”, diseñado específicamente para educar a los niños sobre los beneficios de una nutrición balanceada, se promueve el uso de del dulzor de la stevia como guía central para una dieta saludable y rica, que permite cambios significativos en la actitud pública sobre los edulcorantes alternativos.
El elemento esencial de las siete recomendaciones iniciales surge del enfoque dual adoptado por el gobierno del Reino Unido. Si bien se recomiendan campañas educativas de gran importancia, estas también tienen como base un llamado a la transparencia y al control.
La elegibilidad para comidas escolares gratuitas en la Recomendación 4 será sometida a la regulación existente, ya bastante estricta,[7] que exige a los proveedores cumplir objetivos bajos de azúcar y grasa para poder ser elegidos como proveedores de alimentos. Con la intención de aumentar el número de comidas escolares que se ofrecen a los alumnos, entre más pronto decidan las empresas adaptarse a la nueva realidad de la nutrición, mayores serán los beneficios.
En vista de los impuestos cada vez más elevados sobre los alimentos poco saludables, junto con las consecuencias de llevar un estilo de vida sedentario, el cambio a los edulcorantes alternativos resulta inevitable a estas alturas. Para los productores de alimentos, es probable que hacer el cambio cuanto antes genere resultados positivos, y debería convertirse en la piedra angular de cualquier estrategia de fabricación a largo plazo.
[1] Estrategia Nacional de Alimentación. (2021) disponible en https://www.nationalfoodstrategy.org/the-report/
[2] Intercambio de información mundial sobre enfermedades. (2020). Peso Global de las Enfermedades, información de 2019. Disponible en: http://ghdx.healthdata.org/gbd-2019
[3] Análisis de la Estrategia Nacional de Alimentación con datos de NHS Digital. (2020). Encuesta de Salud, Inglaterra, 2019: Salud de los adultos.
Disponible en: https://digital.nhs.uk/data-and-information/publications/statistical/health-survey-for-england/2019
[4] Se restringe la promoción de comida no saludable desde octubre de 2022: Departamento de Salud y Cuidado Social (2021). Disponible en: https://www.gov.uk/government/news/promotions-of-unhealthy-foods-restricted-from-october-2022
[5] Entra en vigor la cuota sobre las bebidas gaseosas: Tesorería de SM (2018). Disponible en: https://www.gov.uk/government/news/soft-drinks-industry-levy-comes-into-effect
[6] Hex, N. et al. (2012). Costos estimados actuales y futuros por diabetes tipos 1 y 2 en el Reino Unido, incluyendo costos directos de salud y costos indirectos sociales y de productividad.
[7] Comidas escolares – Normas de alimentación saludable. https://www.gov.uk/school-meals-healthy-eating-standards
SWT Stevia y Juiceinnov8 se unen para transformar las bebidas tradicionales a base de frutas, desde Tailandia hasta el resto del mundo
"Comprender el método natural de purificación de SWT, junto con sus amplios conocimientos sobre los pilares de la dulzura bajas o sin calorías, nos ha permitido crear productos reducidos en azúcar, cuyo dulzor es idéntico para nuestros consumidores" Sean Traitratkeyoon, JuiceInnov8
Panorama general
Sean Traitratkeyoon, nacido en Tailandia y cofundador de Juiceiinov8, encabeza un revolucionario avance tecnológico que permite reducir el contenido de azúcar en los jugos de frutas, sin afectar su nutrición ni su delicioso sabor.
JuiceInnov8, compañía fundada en 2014, usa cepas microbianas naturales que fueron extraídas de diversas frutas orgánicas como; cítricos, mangos, manzanas, etcétera. Estos microbios, cultivados en condiciones muy específicas, descomponen las moléculas de azúcar presentes en el jugo. Una parte de ellas se convierte en ácidos orgánicos saludables, mientras que otra se convierte en biomasa; que se elimina del jugo una vez que los restos de azúcar son casi nulos. El jugo pierde su alto contenido de azúcar y conserva todos los antioxidantes, vitaminas y minerales.
Enfoque
Los jugos de frutas naturales, que antes se consideraban saludables por su alto contenido de nutrientes, antioxidantes y minerales, ya no son tan populares a causa de la gran cantidad de azúcar que contienen y aunque se había intentado resolver el problema, tratando incluso con la conversión enzimática en fibra, ahora con JuiceInnov8 y su técnica de fermentación selectiva, los consumidores tienen la posibilidad de elegir un jugo con un proceso natural y reducido en azúcares, y alineado con el dulzor saludable y bajo en calorías.
Al unirse JuiceInnov8 con SWT con el fin de reducir el azúcar y sustituir los azúcares tradicionales por un dulzor idéntico pero saludable, comprendieron rápidamente que debían resolver dos principales temas: extraer el azúcar de los jugos a base de fruta y reemplazarlos por la mezcla perfecta de dulzor natural y sin calorías para que el producto final fuera excepcional.
Los comentarios de los clientes han sido excelentes, ya que Sean Traitratkeyoon considera que la flexibilidad, la adaptabilidad y el conocimiento técnico de la ciencia del dulzor de SWT y de JuiceInnov8 han marcado una diferencia fundamental en el desarrollo de las bebidas y los jugos. Los resultados han sido realmente imposible de distinguir entre las bebidas de fruta tradicionales y las de JuiceInnov8.
Nuestros resultados
La colaboración de SWT con Sean Traitratkeyoon de JuiceInnov8 ha permitido comprender los perfiles de dulzor de los azúcares naturales del jugo. El producto, cuidadosamente diseñado, es una bebida increíble, con cerca de un 50% hasta un 75% menos de azúcar, sin perder todo lo natural, saludable y delicioso del jugo.
JuiceInnov8 lanzó Incredible™ Juice, una plataforma de jugos con cero azúcar, dedicada a la industria de las bebidas de 2021. Esta línea de bebidas es la piedra angular de las próximas generaciones de bebidas, y va desde Incredible™ Sparkling Juice, con un 75% menos de azúcar, hasta Incredible™ Fruit Tea, con un concepto más saludable de 50% menos de azúcar para los servicios de comida y las casas de té en el mercado de Asia-Pacífico.
Recepción del producto
En Tailandia, JuiceInnov8 ha tenido un gran éxito con ventas en cadenas nacionales como Alto Coffee; y a ganado varios premios por su innovación y por su increíble y saludable jugo. Gracias a estos logros, Incredible Juice fue finalista en el concurso World Changing Ideas 2021 de Fast Company, en gran medida gracias a la colaboración con SWT que ha permitido a JuiceInnov8 incluir el dulzor saludable, natural y bajo en azúcares a todos los productos de la gama Incredible Juice, manteniendo el dulzor original.
Siguientes pasos
Con la tecnología desarrollada por JuiceInnov8, se pueden modificar otros productos de jugo de frutas para eliminar el exceso de azúcares añadidos, ya sean en jugos puros o en productos que contengan jugo. El conocimiento de SWT en materia de reconstrucción de perfiles de dulzor implica que, tanto para consumidores como para productores, debería ser casi imposible diferenciar entre un jugo bajo en azúcares y otro con el contenido de azúcar regular, lo que ofrece posibilidades de uso casi ilimitadas.
A JuiceInnov8 le espera una serie de colaboraciones interesantes, una de ellas, con el gigante de las bebidas energéticas, Red Bull.
Aprueban nuevo etiquetado para diferenciar la Stevia natural de la modificada enzimáticamente
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el organismo de la Unión Europea que supervisa la seguridad e higiene de los alimentos, ha mejorado el modo de etiquetado de los productos que contienen extractos de stevia, lo cual es muy útil dado que ayuda al consumidor a entender mejor el contenido de su dieta diaria tanto en bebidas, como en alimentos. Dicha mejora hará que los productos con glucósidos de esteviol que no han sido modificados enzimáticamente serán etiquetados, a partir de enero de 2023, como E960c, de tal modo que se reemplazará la designación de E960, categoría que recibía cualquier clase de glucósidos de esteviol.
Esta regulación comenzó a trabajarse desde 2018, cuando se presentó una petición a la Comisión de la UE para que considerara un nuevo método de producción del rebaudiósido M, que utiliza un proceso enzimático para modificar las moléculas del edulcorante de la Stevia.
Para conseguir una clasifición de E960a en el etiquetado, los glucósidos de stevia no deben tener ningún proceso enzimático diseñado para extraer el dulzor de la planta original, así que, dada la exigencia de la regulación EFSA, este cambio será monitoreado exhaustivamente para garantizar el estricto cumplimiento de la nueva legislación, lo que asegura que los consumidores que disfrutan de alimentos y bebidas con etiquetado E960a lo hagan de manera segura, sabiendo que están disfrutando de una alternativa de dulzor completamente natural y saludable.
Al ofrecer la posibilidad de elegir entre la Stevia natural y la procesada enzimáticamente, hay un mayor control para los productores. A medida que la Stevia gana popularidad, un etiquetado diferenciado permitirá a los consumidores y a las marcas alinear sus productos y sus elecciones cotidianas de acuerdo con sus perspectivas de salud y medioambiente.
En SWT mantenemos un compromiso de cultivar stevia de gran calidad, seleccionamos las mejores hojas, y la purificamos sin el uso de alcoholes ni de enzimas, sino que mediante un proceso de purificación 100% a base de agua. Esto permitirá que los productos que utilizan nuestro dulzor obtengan la codiciada designación E960a, mientras mantienen el dulzor perfecto para producto con un perfil saludable y funcional.
Nuestro compromiso es mantener la calidad del dulzor natural de nuestra stevia, sin modificaciones enzimáticas. Al continuar con la ética de lo natural en todo lo que hacemos, nos aseguramos de que cada bocado de SWT Stevia brinde una dulzura perfecta y saludable.
Sustentabilidad y la Stevia
Al enfrentarnos al papel en la lucha contra el cambio climático, te has preguntado:
¿Cuán eficiente y beneficioso es destinar una hectárea de cultivo a un endulzante?
¿Es bueno para el ambiente, es bueno para nuestra salud?
¿Debemos promover la diversidad de cultivos o intentar obtener todos los ingredientes desde un puñado de mono-cultivos?
¿Qué cultivos representan una oportunidad para la diversificación? ¿Cuáles son los servicios anexos que aporta cada uno de esos cultivos?
Naturelly y SWT: liderando juntos la revolución del dulzor sano
En el saturado mercado de las bebidas para niños, los fabricantes se enfrentan a un problema cada vez más severo: ¿cómo formulas una bebida deliciosa para los consumidores jóvenes mientras que te aseguras de que el producto sea saludable para ellos y para el medioambiente?
Con las nuevas regulaciones del NHS (Servicio Nacional de Salud del Reino Unido), que recomiendan que el consumo de azúcar para menores de seis años se mantenga en menos de diecinueve gramos al día, es más importante que nunca asegurar que los productos que llegan al mercado cumplan con las regulaciones y con las expectativas de los consumidores. Sin embargo, ahora que los productores se enfrentan a las medidas del gobierno del Reino Unido para disuadir a los consumidores de tomar decisiones que afecten su salud —como el impuesto al azúcar implementado en 2018—, deben crear y ofrecer productos que sean bajos en azúcar para estar a la vanguardia.
Por eso, Naturelly es una de las compañías que se ha ocupado en encontrar una solución desde los orígenes del producto, pues dicha marca fue fundada por la familia Dempsey, que soñaba con productos que fueran una alternativa sustentable para el medioambiente, con un perfil de dulzor delicioso, bajos en calorías y sin azúcar añadida.Dicho compromiso con la salud y el medioambiente cumplía con los requerimientos del mercado objetivo de Naturelly, así que ahora ocupa los estantes de tiendas de primera clase, tales como Waitrose, Ocado y Holland and Barrett. Por otra parte, se asumía que estos productos serían buenos para los niños y también estarían fabricados con los altos estándares de sustentabilidad que rápidamente se han vuelto la norma.
En colaboración con SWT Stevia, Naturelly obtuvo una ventaja sobre los otros, pues SWT hizo uso de su experiencia técnica para reformular los productos de Naturelly usando Stevia Clear, que da el balance de sabor y dulzor que gusta a los niños y, además, le permite a Naturelly cumplir la urgencia de los padres por un producto sin azúcar añadida. Al utilizar Stevia Clear, en lugar de endulzantes y azúcares tradicionales, se logró la formulación que tiene el sabor de la receta original, pero sin las desventajas del usar azúcar de caña.
SWT ha permitido a las compañías dar a los consumidores ingredientes éticos y amigables para el medio ambiente, y la reformulación de los productos alimenticios de Naturelly ha sido un éxito, de tal modo que los productos están entre los más vendidos, al ser un éxito entre niños y padres por igual. Como compañía, Naturelly ha ganado una multitud de premios y son los líderes de la revolución de productos sanos y dulces, además de sustentables.
Como prueba de la excelente relación laboral entre las dos partes, Dean Depmsey, fundador de Naturelly expresó: “Es un placer trabajar con SWT, al alentar la innovación, con una actitud de que nada es imposible. A veces les hemos pedido trabajar en tiempos complicados, y siempre lo logran”. Adicionalmente, los procesos de producción de SWT son 100 % libres de organismos genéticamente modificados, lo que significan que los niños están consumiendo y disfrutando de productos con ingredientes naturales.
Lo anterior implica que, en cada compra de un producto de Naturelly, se promueve la agricultura sustentable, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos. El éxito de esta colaboración muestra que SWT es una verdadera opción frente al azúcar de caña, al redefinir lo que es posible en la industria de consumo.
Como resultado de los fantásticos productos que han surgido de esta empresa, SWT y Naturelly avanzan juntos para asegurarse que las bebidas y snacks del futuro sigan siendo tan exitosos como los de la línea actual.
La planta de Stevia es mucho más que dulzor
¿Sabías que las hojas de stevia han sido utilizadas durante siglos por los indígenas guaraníes en Paraguay y el sur de Brasil? La planta de stevia está llena de propiedades desconocidas; contiene fibra, moléculas edulcorantes y antioxidantes, además de producir la dulzura más sostenible que se puede cultivar. Conoce un poco más de esta maravillosa planta en nuestra infografía.
Tendencias industriales en lácteos y alternativas vegetales: el ambiente, la salud intestinal y el movimiento hacia la dulzura saludable
Los consumidores son uno de los principales agentes de cambio, por lo que, en la búsqueda de tomar mejores decisiones, éticas y buenas prácticas con el medio ambiente, prefieren a los fabricantes que son activos y conscientes de esto. En un entorno como el de la pandemia por COVID-19 se ha reforzado la importancia de tener un sistema de respuesta inmune sano, lo que ha impulsado a los productores de lácteos vegetales a mostrar cómo es que sus productos fortalecen la salud del sistema inmunológico.
Hay novedosas tendencias tanto en la industria de los lácteos como en la de alternativas vegetales en donde se habla de los beneficios hacia la salud e inmunológicos, sin dejar de lado su responsabilidad con el ambiente. Cada vez más consumidores eligen productos de origen vegetal, y el modo en el que está reformulada su estructura nutricional se debe a que los fabricantes están poniendo toda su atención en sustitutos de azúcar saludables, porque anteriormente los esfuerzos se encaminaron solo en crear productos bajos en grasa.
Beneficios inmunológicos y salud intestinal
Tanto los nutriólogos como los consumidores son mucho más conscientes y reconocen que la salud digestiva está relacionada con el bienestar general, porque cada vez hay más estudios científicos, los cuales demuestran que el microbioma intestinal se encuentra íntimamente relacionado con aspectos como la salud mental, la salud de la piel e incluso la obesidad.
A los consumidores que buscan tener un sistema digestivo sano y equilibrado seguramente les atraerá, sin duda, una fórmula diseñada que incluya ingredientes como pro y prebióticos, fibra y otros elementos funcionales para la salud intestinal. Por ejemplo, en América Latina, casi todos los productos lácteos que se introducen en el mercado están fortificados con vitaminas y calcio.
Fuente: Mintel
No sólo estas tendencias actuales cobran importancia, también muchas más regiones están adoptando prácticas de sabiduría alimentaria ancestrales, por el que ingredientes como el jengibre y la cúrcuma están en auge como apoyo para tener un sistema inmunológico sano y de modo semejante a los hallazgos científicos que respaldan las antiguas ideas que relacionaban el intestino y el estado de ánimo.
Alternativas vegetales y su impacto ambiental
Por naturaleza, los consumidores de productos vegetales están informados y son conscientes de los problemas medioambientales, por eso es urgente que las marcas comuniquen claramente su compromiso con la sustentabilidad y sostenibilidad, desde la reducción de sus emisiones de carbono, el apoyo al comercio local y a los pequeños productores hasta el uso de envases ecológicos.
Aunque la cantidad de consumidores veganos aún es baja, cada vez es más alta la conciencia mundial de los costos ambientales y éticos de la cría masiva de ganado lechero. Es interesante que el 21% de los consumidores de leche vegetal en Estados Unidos lo hacen porque quieren consumir menos productos de origen animal (Mintel, 2021). Es claro, entonces, que los consumidores prefieren la producción láctea respetuosa con el medio ambiente y cuyo ganado se alimenta de hierba.
Incluso en la industria vegana, el origen de las materias primas es cada vez más relevante desde el punto de vista medioambiental y, por ello, las marcas deben aprovechar la popularidad que han adquirido las proteínas de avena, coco y chícharos, puesto que los consumidores se van alejando de ingredientes como la avena y la soya, cuya huella ambiental relativamente grande los ha puesto cada vez más en tela de juicio.
Fuente: Mintel
Estructura nutrimental y ausencia de azúcar
Si bien se han implementado leyes restrictivas que utilizan sellos negros tanto para productos con alto contenido de azúcar y/o de grasas saturadas, como la ley chilena de etiquetado frontal o la Nom. 51 mexicana, es interesante observar que los propios consumidores marcan las tendencias a medida que se enteran de estudios serios que hablan del beneficio de determinadas grasas y de alternativas saludables al azúcar, además de explicar los efectos negativos de una dieta alta en azúcar y fructosa. Este tema se puede ver en las tendencias de etiquetado en Estados Unidos, donde la ausencia de azúcar añadido es la norma, y el uso de grasa y colesterol como ingredientes ha disminuido drásticamente.
Fuente: Mintel
Así que se deben diseñar soluciones saludables de "360 grados" en cuanto a nutrición se refiere, aprovechando que el uso de ingredientes naturales, no laxantes y beneficiosos para el desarrollo del dulzor —incluida la stevia— está en alza.
El abastecimiento medioambiental y responsable de la extracción de edulcolorantes (incluyendo la huella de carbono y de agua) se ha convertido en un componente clave del diseño de los alimentos, al ser las empresas verdaderamente innovadoras las están aprovechando la sustitución del azúcar como oportunidad para ofrecer productos saludables que aporten beneficios más allá del dulzor y potencien los valores nutricionales de productos altamente apreciados por los consumidores, como los yogures y otros productos lácteos fermentados.
Bajo este panorama, las necesidades de los consumidores exigen el desarrollo en este campo, incluso a la vanguardia de la legislación contra la obesidad, ya que con un mayor conocimiento de la importancia de la salud intestinal, la sostenibilidad y las alternativas éticas, los productores están viviendo el inicio del mayor cambio en las tendencias de consumo desde la aparición de los alimentos procesados.
Sin duda alguna, para competir seriamente y para que los productos se consideren deseables, la fórmula debe tener la sostenibilidad (tanto del medio ambiente como de la salud) como principio central del concepto.
SWT Stevia abre un nuevo centro de aplicaciones en Chicago, EE. UU.
SWT Stevia anuncia la apertura de su nuevo centro de aplicaciones de última generación en Lisle, Illinois. La nueva instalación tendrá la capacidad de crear soluciones de dulzor para todo tipo de bebidas, productos de panadería y bocadillos y así ayudar a los clientes a desarrollar excelentes productos naturales, saludable, sin azúcar o con bajo contenido de azúcar.
“Nuestro objetivo es crear un espacio para que nuestros clientes en conjunto con el equipo de SWT, co-desarrollen productos con un perfil de dulzura natural, saludable y orgánica para satisfacer las expectativas del consumidor final”, dijo el vicepresidente de ventas, Mark Robertson.
SWT Stevia es un productor de extracto de stevia integrado verticalmente que cultiva sus propias plantas de stevia en Carolina del Norte y del Sur, así como en México, con casi dos décadas en el mercado y una amplia experiencia en formulación de sustitución de azúcar en América del Sur, Asia y Europa. Cuenta con un proceso único de extracción y purificación de stevia que es 100% a base de agua y no utiliza alcohol, solventes ni modificaciones enzimáticas. Este proceso hace que la dulzura de la stevia de SWT logre un sabor dulce, rico y natural.
http://digital.foodbusinessnews.net/sosland/fbn/food-business-news-april-27-2021/index.php#/p/64
La Stevia y nuestro Metabolismo
¿Te has preguntado cómo percibimos la dulzura en nuestra boca?
¿Los diferentes edulcorantes del mercado interactúan de la misma manera en nuestro cuerpo?
¿Es verdad que la stevia tiene calorías o eleva nuestros niveles de insulina? ¿Acaso la stevia tiene alguna interacción con diferentes partes de nuestro cuerpo, o solo en nuestra boca?
Aprenda brevemente cómo los edulcorantes de stevia interactúan con nuestras células y cómo se metaboliza hasta que se degrada y excreta.